Astrobiología
@2009 - Alvaro Pemartin
Esta disciplina, derivada recientemente de la Astronomía, surge de estudiar la Vida como fenómeno cósmico. Al estudiar la vida desde esta nueva mirada nos surgen varias preguntas, que son ni más ni menos los objetivos de la astrobiología:
¿Cómo surgió la vida sobre la Tierra? Así, nos cuestionamos como se dio el paso de la materia inorgánica a la orgánica, cuando apareció el primer ser vivo o cuando podemos hablar realmente de Vida.
¿Existe la Vida, definida en términos terrestres, en otros planetas? Así, mas que en tratar de buscar pequeños seres verdes de grandes orejas nos planteamos donde hemos de buscar los condiciones más favorables para que aparezca la Vida y estudiar los extremófilos, es decir, los organismos acostumbrados a desarrollarse en condiciones extremas de temperatura, presión, salinidad,…
¿Cómo se adaptará el ser humano al espacio? Con el creciente número de viajes y misiones cada vez mas prolongadas en el espacio exterior proyectos los astrobiólogos también han de conocer como se adaptará nuestro organismo al entorno espacial, y como responderán nuestros cuerpos y nuestras mentes a esta experiencia.
¿Existe alguna amenaza en el espacio? Al enfrentarnos a entornos desconocidos también hemos de plantear la posibilidad de introducir en nuestra Biosfera agentes desconocidos que puedan resultar agresivos con alguna especie terrestre o que representen un peligro para el ser humano.
Las respuestas a estas fascinantes preguntas, obviamente no provendrán de ninguna disciplina particular, sino del esfuerzo combinado de muchas de ellas. La astrobiología nace de la interacción de ciencias básicas como las matemáticas, la física, la química y la geología, ciencias de la vida como la biología, la bioquímica o la Medicina e incluso disciplinas tan dispares como la aeronáutica y la filosofía.
Desde esta sección intentaremos dar respuesta a estas preguntas, presentar y analizar las cada vez más frecuentes noticias referentes a la astrobiología, comentar enlaces y publicaciones sobre el tema y servir de foro de reunión a todos los interesados en esta disciplina tan apasionante.
Las minas de Rio Tinto en Huelva (España) son un ejemplo de ambiente extremo.